El Centro de Estudios para la Gestión
del Carbono y la Energía (CEGCE)

Es una organización sin fines de lucro dedicada a promover la investigación, la divulgación y el desarrollo de soluciones innovadoras para abordar los desafíos del cambio climático y la transición energética justa en Colombia y a nivel internacional.

 

Trabajamos para generar conocimiento científico y tecnológico sólido en materia de gestión del carbono y la energía, y para fomentar la implementación de políticas públicas y prácticas sostenibles que contribuyan a la mitigación del cambio climático y al desarrollo de un futuro energético bajo en carbono.

 

Promovemos la justicia energética como principio rector en la gestión de recursos naturales y la transición hacia una matriz energética carbono neutral, abogando por la distribución equitativa de los beneficios y costos asociados a la transición, teniendo en cuenta las realidades contextuales de cada país y región. 

Nuestro Equipo

MSc y Doctor en Ingeniería Nuclear del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y MBA de la escuela de negocios IMD de Lausana (Suiza). Es Ingeniero mecánico y Especialista en Alto Gobierno de la Universidad de los Andes de Colombia.

 

Ha ocupado el cargo de presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia en dos oportunidades. Fue su primer director general por 8 años, desde su creación en 2003 hasta 2011. Y luego, ocupó la presidencia de la entidad desde marzo de 2020 hasta septiembre de 2022. 

 

Se ha desempeñado como Asesor Senior de Accenture Strategy Energy, Schlumberger Business Consulting, consultor Senior del Boston Consulting Group (BCG), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Corporación Financiera Internacional. Anteriormente , fue director en ILEX Energy Consulting de Oxford (Inglaterra).

 

Ha sido investigador y profesor honorario del Centro de Estudios de Energía, Petróleo y Minería de la Universidad de Dundee (Escocia), donde fue Subdirector.

LLM de la Universidad de Dundee (Escocia). MSc en Economía de la Universidad de los Andes de Colombia, y Abogado y Economista de la misma universidad. Cuenta con una especialización en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores de Administración de Colombia (ESAP).

 

Con más de una década de experiencia en el sector energético, Alejandro ha ocupado posiciones clave tanto en el sector público como en el privado. Se desempeñó como Vicepresidente de Contratos de Hidrocarburos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia desde abril de 2020 hasta diciembre de 2022, donde previamente había sido asesor de la Subdirección Administrativa y Financiera y de la Oficina Asesora Jurídica entre los años 2008 y 2010.  

 

Ha sido asesor jurídico en Canacol Energy (TS: CNE), para la administración de contratos de exploración, producción y comercialización de hidrocarburos, nuevos negocios y relaciones con socios y gobierno. Así mismo, ha sido asociado senior de la firma Muñoz Tamayo & Asociados en la práctica de Recursos Naturales y Energía para procesos de debida diligencia, fusiones y adquisiciones de compañías del sector energético. 

 

Ha sido consultor independiente para proyectos con la Corporación Financiera Internacional del grupo del Banco Mundial, asesor de organizaciones gremiales, profesor universitario en normatividad de la industria de hidrocarburos y profesional de investigación.

PhD en Transición Energética del Centro de Política y Derecho de Energía, Minería y Petróleo (CEPMLP) de la Universidad de Dundee (Escocia), LLM en Política y Derecho Petrolero, y MSc en Administración Internacional de Empresas de Hidrocarburos de la misma universidad. Es abogado de la Universidad Externado de Colombia.

 

Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en asuntos regulatorios, legales y contractuales en el sector energético, especialmente en el sector de hidrocarburos.

 

En el sector público, se desempeñó como Gerente de Asuntos Legales y Secretario del Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Ha sido asesor del Ministerio de Minas en asuntos jurídicos de transición energética y de hidrocarburos no convencionales.  Así mismo, se ha desempeñado como asesor para América Latina del Energy Charter Secretariat (Bélgica), organización intergubernamental que promueve la cooperación en materia energética. 

 

En el sector privado se ha desempeñado como asesor de empresas en materia de contratación de hidrocarburos, administración de contratos estatales, análisis reputacionales y judiciales, entre otros. 

 

Ha sido docente e investigador por más de 10 años en la Universidad Externado de Colombia y ha publicado numerosos artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales. Es Miembro de la Asociación Iberoamericana del Derecho de la Energía – ASIDE, Experto invitado regional -Energy Trilemma Report- World Energy Council y Miembro de la Comunidad de Practica – Equitable Framework and Finance for Extractive-Based Countries in Transition – OECD (2023). 

es_CO